Síguenos en nuestras redes sociales

Trabajo con Seguridad

Lundin Gold está comprometida en establecer una sólida cultura de salud y seguridad en sus operaciones y en las comunidades locales. Tiene como objetivo lograr cero daños a través de medidas eficaces de prevención y respuesta.

Dado que Fruta del Norte es la primera mina subterránea a gran escala en Ecuador, la Compañía está comprometida en fomentar una cultura con condiciones de trabajo seguras para la industria minera ecuatoriana en su conjunto.

Fruta del Norte cuenta con un sistema de seguridad y salud ocupacional, y ha implementado de forma voluntaria el Programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL por sus siglas en inglés), un programa de las Naciones Unidas que promueve una gestión integral de los posibles riesgos naturales e industriales que existen en la zona.

La Compañía sigue regulaciones y normas ecuatorianas e internacionales tales como OHSAS 18001 / ISO 45000 utilizadas para   implementar   el   Sistema    de    Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y las disposiciones de MSHA (Mine Safety and Health Administration), una agencia estadounidense que vela por la seguridad y salud en minería.

Buenas prácticas en seguridad industrial

 

 

Su objetivo es entrenar monitores en seguridad que fomenten el liderazgo.

 

Es una herramienta para identificar riesgos asociados a una actividad para evitar que el personal esté expuesto a ellos. Esta práctica empodera a los trabajadores para decir “no” si tuviesen que realizar tareas riesgosas que no cuenten con los controles adecuados. El objetivo es convertir a las personas en líderes de su propia seguridad con la guía de técnicos calificados y de reforzar el compromiso de la empresa de priorizar la seguridad en el trabajo.

 

 

Es una autorización con la que cada trabajador puede detener una situación de riesgo sobre las personas o materiales.

 

 

Permite reportar actos y condiciones inseguras, sugerencias de mejora y reconocimientos positivos.

 

 

Se entrena al personal para atención de emergencias en superficie y en actividades subterráneas.

 

 

A través de videos recreados, se genera aprendizaje en el personal sobre las acciones correctivas que se deben tomar en determinadas actividades para evitar posibles incidentes.